Curvas de costos vs curvas de precios
- Luis Guillermo González Echenique
- 6 nov 2024
- 2 Min. de lectura
¿Recuerdan el modelo que les dije me daba vueltas en la cabeza?🤯 Bueno, intentaré explicarlo🤓
Ojo al dato💡
Concentrados por favor que tiene su mística y la animación🎥 es aún muy precaria, por lo que deben ser muy imaginativos 😬😁
Se trata de un modelo matemático que permita estimar de forma dinámica el margen de utilidad esperado de los proyectos de construcción de edificaciones bajo el sistema de preventa con precio de venta fijo, que usan la mayoría constructores en Colombia🇨🇴
Las curvas son distribuciones de frecuencia y/o probabilidad de costos de construcción (roja🟥) y precios de venta (verde🟩) que representan ese mercado con sus variadísimos actores en cada uno de sus segmentos, ejemplo: vivienda estrato medio en una ciudad intermedia colombiana.
La curva de costos $🟥 muestra los diferentes costos que pueden tener los diferentes proyectos de las diferentes constructoras de acuerdo con sus particularidades de eficiencia, experiencia, competitividad, etc. desde los más eficientes en costos (izquierda) hasta los más costosos (derecha). Un proyecto en particular tiene un lugar particular en dicha curva (vertical punteada🟥).
Exactamente lo mismo pasa con la curva de precios $🟩, representa el mercado de ventas, desde los que venden más caro (por marca, especificaciones, credibilidad, etc) hasta los que venden más barato intentando ser más atractivos y llegar pronto al punto de equilibrio. Aquí se marca el precio de venta del mismo proyecto particular de la otra curva, pero con una vertical punteada🟩
Prepárense que ahora viene lo bueno: resulta que en ese modelo de negocio el precio permanece fijo en las unidades que se comprometieron para poder llegar al punto de equilibrio, que son la mayoría, pero la curva de costos es siempre dinámica, pues se va moviendo permanentemente hacia la derecha empujada➡️ por la inflación que se da durante el tiempo de elaboración del producto, la duración de la obra, lo que sube permanentemente los costos de todos los constructores.
Pero, resulta que dentro de la curva costos también puede moverse➡️ el costo de dicho proyecto en particular como consecuencia de ineficiencias y en especial de riesgos materializados en su ejecución, acelerando aún más la igualación de los costos a los precios, y por tanto erosionando el margen de utilidad.
Esto debe poder representarse matemáticamente 🤓📊📈📉
La data de la curva de precios $🟩 es relativamente fácil de conseguir porque corresponde a la oferta pública.
La data de costos $🟥 es un poco más compleja de generar, pero no imposible.
La velocidad de aproximación es la variación de costos de construcción que ya los tiene el DANE📊 con el ICOCED.
Faltaría generar una correlación que actualice el costo del proyecto en función de los riesgos, y un friki🤓 igual que yo, pero que sepa mucho de modelos matemáticos; para volverlo realidad📈
¿Alguien dice yo? ¿Les hace sentido? 🤓
Comments